Skip to main content

Actividades - Cuartel de artillería

Todas las actividades se desarrollarán en Ágora Tech, ubicado en el módulo 2 del Cuartel de Artillería de Murcia (c/ Cartagena, s/n)

SÁBADO 11 DE OCTUBRE

Taller.
“En Murcia se rueda: retos y oportunidades del cine y la publicidad en la Región”. Pedro J. Poveda y Juan Poveda (“Twin Freaks”).
Productores de El instinto (2024), ¿A mí quién me cuida? (2025) y Mr. Nadie (2025).

9:30h 

Taller infantil.
“De Muybridge al GIF: 150 años de imagen en movimiento”.

11:00h 

Catametraje.
Proyección de corto y cata de vinos “De Nariz” con el sumiller Pedro Martínez, ganador del certamen “Nariz de Oro”, premio Iberia Gran Classe y premio al mejor sumiller de la Región de Murcia

12:00h 

DOMINGO 12 DE OCTUBRE

Taller infantil.
“Pilotaje de drones para niños y niñas”.

09:30h 

LUNES 13 DE OCTUBRE

Conferencia.
Incentivos fiscales a la cultura + Mecenazgo Dual & Facturación Verifactu 2026.

Fernando José Zaplana. Asesor Fiscal y
CEO de “Decyde Asesores”.

09:30h 

Seminario de crítica cinematográfica.
“La crítica de cine, ¿sigue teniendo sentido en 2025?”. Tonio L. Alarcón. Crítico de cine de “Dirigido por” y del podcast “A quemarropa”.

11:30h 

Conferencia.
Accesibilidad en el audiovisual a través de Inteligencia Artificial.
Alejandro F. Romero. CEO de Access Media.

12:30h 

Degustación fílmica.
Gastronomía local con la proyección de cortometrajes.

14:00h 

Encuentros con cineastas:
Cecilia Ibáñez. Productora, directora y guionista uruguaya.

Realizadora de diversas obras audiovisuales de
ficción, documentales, publicidad y programas de televisión a nivel nacional e internacional. Trabajó en Migas de pan (2016), película seleccionada
por Uruguay para competir al premio Oscar a la mejor película internacional.

17:00h 

MARTES 14 DE OCTUBRE

Masterclass.
Oportunidades de coproducción y financiación cinematográfica en el ámbito internacional. Samuel Castro. Director de Iberseries & Platino Industria.

09:30h 

Mesa redonda.
La inteligencia artificial aplicada al audiovisual.
Moderador: Alejandro Rius. CEO y CFO en Dø Postproduction, Maskeline y Dø Technology y COO en Mappa).
Alberto Arenas. Principal Pipeline Engineer, Hogarth Víctor Bonafonte. CEO de Beauty and the Bit y Cofundador y Director Creativo de DIVA
Manuel Mejide. Director del Congreso Internacional Mundos Digitales, CEO de ILUX Visual Technologies, cofundador de ScanMeNow y presidente
de AI Assemble.

12:30h 

Degustación fílmica.
Gastronomía local con la proyección de cortometrajes.

14:00h 

Encuentros con cineastas:
Vanesa Benítez.
Directora de Rota n´Roll (2017), Un país para escucharlo (2019), La vida chipén (2021),
Caminos flamencos (2022) y Pasión y gloria (2025).

17:00h 

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE

Taller.
Story Boards. Del papel a la pantalla. Paco Sáez.
Director del corto de animación ganador del Goya Madrid 2120. Dibujante de The Walt Disney Company Iberia, también ha trabajado en Cartoon Network. Colaboró en los guiones de Atrapa la bandera (2015) y Tadeo Jones 2. El secreto del rey midas (2017) entre otros muchos. Además, ha intervenido en la elaboración de los story boars de casi medio centenar de películas, entre ellas Planet 51 (2009), Spanish Movie (2009), Perdiendo el norte (2015) o Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda (2022).

09:30h 

Seminario de crítica cinematográfica.
Simplicidad y objetividad en la crítica cinematográfica. Joaquín Vallet. Crítico de cine de la revista“Dirigido por”, miembro asociado de la Academia de cine de España y autor de diversos libros, entre ellos ‘Roman Polanski’ (Cátedra, 2018), ‘El cine de terror’ (Notorious, 2017), ‘Roger Corman. Poe, monstruos y extraterrestres’ (T&B, 2016), ‘Terence Fisher’ (Cátedra, 2013), ‘Diccionario de películas.
El cine de terror’ (T&B, 2012) y ‘Joseph Losey’ (Cátedra, 2010)

11:00h 

Masterclass.
El negocio de las series. Bea Herzog.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, máster en Escritura Creativa por Universidad Complutense de Madrid, y profesora de Guión de Series en la Universidad de Navarra y de Formato en el máster universitario The Core School. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ha trabajado en Atresmedia en series como “La casa de Papel”, “Toy Boy”, “Sin Identidad”, “El Internado”, “Física o Química” o “El secreto de Puente Viejo”.

11:00h 

Degustación fílmica.
Gastronomía local con la proyección de cortometrajes.

14:00h 

Encuentros con cineastas: Bea Herzog.
Coguionista de “La mitad de Ana”, ópera prima de Marta Nieto producida por María Zamora, estreno en Sección Oficial de Seminci 69, premio del público en el Festival LesgaiCineMad. Autora del guion Sánchez, adaptación de la novela
homónima, junto a Esther García Llovet y Lino Escalera. Ha trabajado también en la escritura y desarrollo para Zeta Studios, Alea Media, Caracol o
Dynamo. Publica ‘“Anarquía Relacional” y una novela gráfica con el sello editorial Continta, actualmente en su tercera edición.

17:00h 

Masterclass. Composición de una banda sonora para un clásico.
Emilio Cortés y Carlota Ruíz. Músicos y componentes del grupo Los
amigos de los animales. Esta es, una entidad musical formada en Murcia en los años ochenta, compuesta por músicos que han evolucionado
en su entorno a través de los años, generando energía musical propia, y para otras bandas, a modo de realización y producción de grabaciones,
colaboración, o directamente integración personal en otras formaciones. En 2022 compusieron una banda sonora exclusiva para interpretar en
director con la proyección de la película F. W. Murnau, Nosferatu (1922)

18:00h 

JUEVES 16 DE OCTUBRE

Conferencia. El oficio de showrunner.
Tirso Calero, director de Contenidos España para la productora internacional El Estudio y director de “Blockbuster” y “Carne Cruda”. Ha trabajado en diferentes series de televisión supervisando guiones y desarrollando proyectos como “Mobbing”, “Amar en tiempos revueltos”, “Ana y los siete”, “Cuéntame cómo pasó”, “Mónica Chef”, “Gran Reserva”, “Origen” o “Amar es para siempre”. Además, ha
creado y coordinado el guion de “L’Alqueria Blanca” y “Bandolera”, y ha creado, coordinado el guion y co-productor ejecutivo de “Servir y Proteger”.

09:30h 

Seminario de crítica cinematográfica.
Quim Casas. Profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu de Fabra (Barcelona) y crítico de cine de la revista “Dirigido por” y en el “Periódico de Cataluña”. Autor de los libros Raoul Walsh (1982), John Ford. El arte y la leyenda
(1989), Fritz Lang (1991), El western. El género americano (1994), Howard Hawks. La comedia de la vida (1998), Samuel Fuller (2001), entre otros.
Colaborador en Contracampo, Archivos de la Filmoteca, Ajoblanco, Fotogramas, El Híbrido, Cartelera Turia, Nickelodeón, Academia y Claves.
“La crítica de cine, o la curiosidad permanente”

11:00h 

Mesa redonda.
El estado del sector audiovisual en la Región de Murcia.
Moderadora: Raquel Sastre.
Alejandro Rius: presidente de Cinemur.
Antonio Peñarrubia: director general de La7.
Pepe Cano: presidente de la ARTV.
Manuel Cebrián: director del ICA.
José Guillén: concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia.
Cecilia Ibáñez: directora, guionista y productora de cine y directora de AMMA (Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisuales de Murcia)

12:30h 

Degustación fílmica.
Gastronomía local con la proyección de cortometrajes.

14:00h 

Encuentros con cineastas:
Oscar Martín. Director de un buen puñado de cortos y videoclips. Su ópera prima en largometraje de ficción fue Amigo (2019), una cinta de culto nominada a la mejor película en Sitges 2019. Actualmente prepara su siguiente largometraje, “Upiro”.

17:00h 

Markets y Labs. Como hacer tu proyecto realidad
Elena Muñoz.
Productora del «Ojo mecánico» ha trabajado en documentales como El hombre que vio llorar a Frankenstein sobre la figura del mítico Paul Naschy y en festivales de cine como Nocturna y Alcine y en programas de televisión de la cadena Calle 13. En el terreno de la ficción ha intervenido en cortometrajes como Full of Empty o Bonsai, y en experimentos como Hezomagari, una insólita película interactiva de ciencia-ficción que se desarrolla entre España y Japón.

18:00h 

VIERNES 17 DE OCTUBRE

Pitching.
Espacio de encuentro, creación de redes y visibilización de proyectos para talentos emergentes, empresas y profesionales de la industria local.

10:00 – 14:00h 

Encuentros con cineastas: Javier Mula.
Actor. Ha trabajado en “Plan de fuga” (2017), “No matarás” (2020), “Escape” (2024) y “La deuda” (2025) entre otros largometrajes. También ha trabajado en un puñado de series de televisión como “Perfectos mentirosos”, “OASIS”, “Legado”, “Antidisturbios”, “Libertad”, “Umbre”, “Vis a Vis” y “El ministerio del tiempo”. Además de diferentes proyectos internacionales. También ha trabajado
como actor de teatro, es docente de especialista en interpretación en el audiovisual en Alquibla, escuela de teatro y es Premio Azahar a la mejor
interpretación masculina de reparto “Pasion Pasolini” (2017).

17:00h 

Encuentros con cineastas: Paco Sáez.
Director del corto de animación ganador del Goya “Madrid 2120”. Dibujante de The Walt Disney Company Iberia, también ha trabajado en Cartoon Network. Trabajó en los guiones de “Atrapa la bandera” (2015) y “Tadeo Jones 2. El secreto del
rey midas” (2017). Además, ha intervenido en la elaboración de los story boars de casi medio centenar de películas, entre ellas “Planet 51” (2009),
“Spanish Movie” (2009), “Perdiendo el norte” (2015) o “Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda” (2022).

19:00h 

Catametraje.
Proyección de corto y cata de vinos “De Nariz” con el sumiller Pedro Martínez, ganador del certamen “Nariz de Oro”, premio Iberia Gran Classe y premio al mejor sumiller de la Región de Murcia.

20:00h